Les Estunes, el bosque mágico de Porqueres

Cerca del famoso Lago de Banyoles hay un bosque de robles precioso llamado Les Estunes, en el que segun algunas leyendas habitan las hadas. Sea verdad o no, realizar un paseo en familia por él es una actividad interesante si estás de vacaciones Girona ciudad o en la comarca del Pla de Banyoles. Mientras paseas por él podras elevar tu imaginación (y la de tus hijos si viajas con niños) hacia mundos de fantasía en los que los duendes, los espiritus de la naturaleza y otros seres míticos existen.

como-llegar-estunes-bosc

Como llegar a Les Estunes

Si estás en Girona ciudad lo primero que tienes que hacer es acercarte a la población de Banyoles.  Una vez estés allí hay que coger la carretera GI-524 en dirección Mieres i Olot para dirigirse al término municipal de Porqueres, que es donde está el bosque mágico de robles. A un par de kilómetros de Banyoles te encontrarás a tu izquierda un desvío que dice «Les Estunes» y que te llevará hasta una zona de tierra que sirve de aparcamiento para los visitantes del bosque. Allí aparca disponte a dar tu paseo.

Por la descripción del recorrido en coche te habrás dado cuenta de que el bosque de Les Estunes está muy cerca de Banyoles y que puedes ir a pie. La mejor forma de llegar andando es hacerlo a través la Ruta de La Puda y Les Estunes.

Rutas y sendas en Les Estunes

Existen varios caminos propuestos para aquellos que quieren dar un paseo a través de este bosque mágico, algunos muy cortos e ideales para hacer con niños pequeños y otros que son más largos.

* Paseo corto por los Estunes. Es una ruta circular señalizada que parte del mismo aparcamiento, en la parte del bosque que queda al lado derecho del riachuelo.

* La Ruta de Les Estunes. Si queremos andar un poco más y adentrarnos en la riqueza natural del bosque podemos hacer esta ruta. Desde el aparcamiento hay que seguir por la pista de tierra hasta que unos 50 metros encontrarás a la izquierda del camino.

* La Ruta de La Puda y Les Estunes. Es la más larga de las rutas señalizadas que llega al bosque y parte del Lago de Bañoles. El recorrido tiene unos 4 km, también es circular y se realiza en parte por carretera, por lo que no es adecuado para ir con niños.

La riqueza natural del bosque

Mientras recorres el pequeño paraje de las Estunes disfrutarás de un lugar lleno de riqueza natural. Este reducto de robles es un vestigio de lo que en su día debieron ser los bósques húmedos que había en los alrededores de L’Estany de Banyoles. Su valor biológico es importante, pero no lo es menos el geológico. El suelo del bosque está conformado por travertino, una roca sedimentaria muy especial.

Valor geológico

Las formaciones rocosas que hacen especial al Bosque de Les Estunes son travertines, materiales lacustres de origen kárstico. Las grietas, por donde se puede pasar son producidas por la ruptura debido a tensiones geológicas y por la disolución del travertín. Algunos autores consideran que el origen principal de las fracturas fueron terremotos y otras hipótesis más modernas apuntan a que el hundimiento de la zona del lago es el origen.

Valor botáncio.

Les Estunes sabremos como eran los bosques del país antes de ser desforestados para hacer carbón y para ganar tierras de cultivo. Algunos de sus robles son centenarios e incluso tienen nombre. Uno de los casos más remarcables es el del Roure Gros, un antiguo roble pubescente Quercus humilis que está en una masía cercana.

Valor etnológico.

A pesar de mantenerse cómo hace siglos, es un bosque vivido que ha registrado la huella humana, un espacio social que ha dejado un nombre para cada árbol en función de las actividades que se hacían. Y así, las encinas de la prensa (alzines de la prensa, en catalán) están junto a unas aperturas rocosas en las que antiguamente encajaban la prensa de la uva y las aceitunas. El roure del reposador es un roble centenario en el que descansaban los aldeanos cuando las jornadas de campo eran calurosas y duras. En el roble del leñero (roure del llenyer) se apilaban las ramas de la poda de lso olivos. En la bauma del paller guardaban las balas de paja.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *