Paisajes de la provincia de Gerona para recordar

La provincia de Gerona es realmente una de las más bellas de España por la gran diversidad de paisajes espectaculares que tiene y que puedes ver en poco tiempo. Una cantidad importante de ellos están en la Costa Brava, pero también en el interior hay lugares dignos de ser visitados, entre los que hay antiguos volcanes ahora inactivos y pueblos medievales con encanto. La luz del cielo a la hora de la salida del Sol y sobretodo en el crepúsculo es muy especial y permite hacer fotografías muy bonitas a cualquier persona.

tossa-mar-paisajes-costa-brava-faro

Tossa de Mar y las murallas de la Vila Vella

Una de las postales más características de la Costa Brava es la playa de Tossa de Mar, población recóndita y esquiva al turismo de masas que aún preserva su encanto. Una de sus peculiaridades más importantes es el castillo o recinto amurallado que rodeaba antiguamente el pueblo, llamado Vila Vella, y que servia como protección ante los piratas. Existen varios lugares interesantes desde los que disfrutar de la belleza de esta población y sus alrededores. Si estás de paso el mirado de la carretera de Tossa a Sant Feliu es un sitio precioso para parar un momento en el coche y protegido por la barandilla poder disfrutar de unas vistas gloriosas. Al sur puedes ver la plaua de la Mar Menuda, parte de Tossa y las murallas de la Vila Vella, mientras que al norte se extiende la abrupta costa rocosa con sus acantilados y calas.

Castellfollit de la Roca y sus vistas

El segundo pueblo que por su belleza creo que debe estar en esta lista es Castellfollit de la Roca, de la comarca de la Garrotxa. Está situado justo sobre un acantilado de 40 metros de altura de roca basáltica que es impresionante ver. Al igual que es precioso ver el pueblo, hay que explorar la segunda posibilidad disfrutar de sus vistas, ya que es un balcón natural de esta zona volcánica. El mejor lugar para disfrutar del pasiaje en Castellfollit de la Roca es el mirador de la plaza Josep Pla, pero aún hay otras posibilidad más impactante para ver la comarca de la Garrotxa y las siluetas de sus volcanes: subir en un globo aerostático. No es barato, pero tampoco prohibitivo y hay empresas que dan paseos en globo.

 

El mazico de Cap de Creus

Mucha gente realiza excursiones de senderismo al Faro de Cap de Creus, pero los mejores paisajes de este macizo se obtienen desde las alturas, donde puede admirarse como sus rocas sobresalen de forma abrupta en el mar. Si se puede sobrevolar en avión o globo durante un día claro, la experiencia será magnífica. La alternativa es subir tan alto como se pueda. Una opción bastante cómoda es coger el coche hasta el parking del Monasterio de Sant Pere de Rodes, desde donde puedes divisar entre otros el pintoresco pueblo pesquero de . Si se desea se puede subir hasta el monasterio e incluso ascender a la cima, donde las vistas son más espectaculares, pero también más caras a nivel del esfuerzo.

cami-pedra-senderisme-girona-vistas-panoramicas

Vistas de la ciudad de Girona desde la Torre de Alfonso XII

Uno de los sitios más interesantes para tener un bello paisaje de la ciudad de Girona son las montañas que hay justo detrás de la ciudad vieja. Saliendo al otro lado de las murallas y haciendo un recorrido relativamente corto puedes subir hasta la cima de una colina, donde está la Torre de Alfonso XII y un mirador. A tus pies quedarán la Universidad, las callejuelas del casco histórico, la Catedral y el río Ter, en el horizonte si el día es claro podrás ver las montañas de los Pirineos, si es invierno es posible que nevadas.

El lago Bañolas

Conocido en catalán com l’Estanc de Banyoles, es uno de los ecosistemas más peculiares de Gerona y allí puedes empaparte de su paisaje mientras disfrutas de un paseo en barca o practicando con el kayak. Un lugar muy efectista para una fotografía en grupo, en pareja o en familia. Además cerca tienes otro lugar muy especial para hacerte unas fotografías, el bosque de l’Estertit.

El Parque Natural del Montgrí y las Islas Medas

La zona de costa que hay alrededor de l’Estartit tiene un gran valor natural y paisajistico, aunque personalmente las Islas Medas son un paraje árido, que esconde su mallor belleza bajo las aguas. En cambio el Parque Naturla del Montgri que se extiende desde l’Estartit hasta la población de l’Escala me parece mucho más bello a nivel de paisajes. Sus acantilados y calas bien merecen un par de fotografías. Dos lugares a visitar para disfrutar de estos paisajes son el mirador de Punta Ventosa, a 2 Km de Cala Montgó, o bien el Salt del Pastor. Otra perspectiva siempre interesante es ver la costa desde un barco o desde el aire en una avioneta.

palafrugell-empuries-viajes-turismo

Un ocaso en el Mediterráneo

Como ya adelanté en la introducicón el momento en el que el Sol se despide de nosotros tiene una luminosidad especial, sobre todo si estás ante las aguas del Mar Mediterráneo. Hay muchos sitios en los que contemplar bellos paisajes al ocaso. Para mi uno delos preferidos es contemplar el mar desde una de las playas que hay frente a la ruinas de la ciudad d’Empuries, desde donde se pueden l’Escala. Cerca de allí también puedes divisar toda la Bahía de Rosas y parte del Cabo de Creus desde el mirador de la Iglesia de San Martín.

 

Comments (0)

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *