Turismo en Portbou, un guía sobre qué ver y qué hacer
Inmersa en el abrupto paisaje de la Costa Brava, Portbou es una población de tradición marinera dotada con numerosos atractivos naturales y que ofrece numerosas posibilidades de ocio en su litoral. Portbou se sitúa al nordeste de la comarca gerundense del Alt Empordà, en el límite fronterizo con Francia. Esta singular ubicación convirtió a esta localidad, a partir de finales del siglo XIX, en uno de los principales accesos a España y en un importante nudo de comunicaciones.
Precisamente, su estación de tren, construida en 1929, es una de las construcciones más importantes de la villa. Tradicional puerto pesquero, Portbou se asienta en un soleado valle costero de la Costa Brava. Una costa de aguas transparentes y fondos rocosos que permiten la práctica del buceo o la natación. Por su parte, el puerto cuenta con excelentes instalaciones orientadas a una amplia gama de deportes náuticos, como la navegación a vela o las canoas.
Portobu y COVID-19. Debido al actual contexto sanitario por el COVID-19 Portbou ha adaptado sus servicios mejorando las medidas higienicas y la seguridad sanitaria. Viajeros y turistas deben de seguir los protocolos y normas locales contra el COVID, que pueden incluir el uso de mascarillas, la desinfección de manos y la restricción de aforos y actividades para evitar la propagación de la pandemia del COVID19, o coronavirus. Màs información al final del artículo.
1. Cómo llegar a Portbou
Geograficamente Portbou es un lugar apartado y poco accesible, un pueblo situado cerca de la frontera con Francia, perdido junto al macizo de Cap de Creus. Pero llegar hasta Portbou es bastante sencillo gracias a sus comunicaciones ferroviarias. Desde hace décadas es un enclave vital en las comunicaciones Francia – España y puedes llegar con tren a Portbou desde Barcelona con la línea R11. Por lo tanto también puedes hacerlo por tren desde Madrid, Valencia, Zaragoza, Alicante, Tarragona o cualquier ciudad que tenga una buena comunicación ferroviara con Barcelona.
Llegar por carretera a Portbou es algo más complicado, pero a no ser que bajes desde Francia todos los caminos te llevarán a Llansà, siendo la opción más directa coger la nacional N-260 desde Figueres. También hay transporte con autobús a Figueres, con paradas en algunos pueblos intermedios.
Como llegar en tren.
La línea R11 con salida en Barcelona tiene una gran cantidad de puntos de parada, de forma que puedes accedera al tren que va a Portbou en los siguientes pueblos o ciudades de Cataluña: Granollers Centre, Sant Celoni, Gualba, Hostalric, Sils, Caldes de Malavella, Riudellots, Fornells de la Selva, Girona, Celrà, Julià, Flaçà, Camallera, Vilamallà, Figueres, Llançà y Colera.
Los trayectos son más frecuentes que con el autobús y en total hay 6 viajes diarios de ida y vuelta. El primeo parte de la estación de Sants, en Barcelona a las 5:45 h y el último inicia su viaje a las 20:45 h. De todas formas es importante revisar los horarios de Renfe, ya que estos pueden variar.
Además de la línea R 11 existe también una línea especial, el tren turístico, que sólo circula los fines de semana y que va de Figueres a Portbou.
Como llegar en autobús
Cada día hay autobuses de la compañía Sarfa que salen desde la estación de autobuses de Figueres a Portbou, un par al día. Salen a las 8,10 h y las 16,10 h. Llegan al destino 45 minutos más tarde.
Durante el trayecto realizan las siguientes paradas: Figueres (La Marca), Pedret i Marcà, Llançà, Garbet, Colera y finalmente la parada de Portbou. Logicamente también hay trayectos de regreso. El primero a las 13,00 h y el segundo a las 19,30 h.
Como llegar en tu coche.
Hay varias rutas. Partiendo de Barcelona la más rápida es subir por la autopista hasta llegar a Figueres, allí se sale y se busca la nacional N 260, que te llevará a Llançà. Una vez llegues encontrarás un cruce con las indicaciones necesarias. Te marcarà Portbou a la izquierda por una carretera que bordea la costa. Sólo hay que seguirla unos pocos kilometros para llegar a tu destino.
2. Qué ver en Portbou
Antes de entrar en los detalles sobre los lugares que puedes visitar y lo que puedes ver en Portbou, conviene que sepas que la población tiene una oficina de turismo donde puedes obtener información. Está en el Paseo marítimo Luis Company y tiene dos horarios de verano y de invierno. En invierno está abierto de miercoles a domingos de 10 h a 14 h, y sólo uno de cada dos domingos. En cambio durante el verano está abierto todos los días, de lunes a sábado con horario ininterrumpido de 10 a 20 h, y los domingos sólo hasta las 15 h.
Calas y acantilados
El casco histórico de Portbou se encuentra rodeado por un litoral de acantilados y laderas pronunciadas, ques se combinan con calas y playas en las que puedes disfrutar de las aguas del Mediterráneo. Lo ideal es sumergirse en sus cristalinas aguas, pero también es precioso poder ver el litoral. Se puede dar un paseo por la costa o realizar una ruta bordeando la costa con una embarcación alquilada.
Alrededor de Portbou, encontrarás algunos sitios de gran belleza. Algunas de las playas y calas de la zona son: Tres Platgetes, Cala del Pi, Les Freses, Cala de Claper y las dos playas que hay frente al paseo marítimo del pueblo la Platja Gran y la Platja Petita.
La Iglesia neogótica de Santa María.
Este templo católico es el edificio más importante dentro del casco urbano. La iglesia de Santa María está situada junto a las vías del tren y se construyó en el siglo XIX. Una vez allí puedes aprovechar para ver también la estación de trenes que es de gran importancia por ser un punto logístico clave. En ella se hace el cambio del ancho de vía, cambiando del ancho de vía español, al ancho de vía de Francia, el europeo.
El Memorial a Walter Benjamin.
Uno de los acontecimientos históricos que removió la población de Portbou fue el exilio de españoles, catalanes o no, que huyó de las tropas franquistas pasando al vecino estado de Francia. Pero los que huían hacia al norte no fueron los únicos exiliados, años más tarde centenares de europeos cruzaron la frontera en sentido contrario. Una de estas personas que intentaba escapar fue Walter Benjamin, a quien se ha levantado una escultura conmemorativa, en Portbou, junto al cementerio. El Memorial a Walter Benjamin es una interesante escultura que toma el paisaje como parte de la obra y que se entiende mejor si se sabe quien fue Walter Benjamin y cómo llegó a Portbou.
Los bunquers fronterizos
En la frontera entre Francia y España se construyeron varias líneas defensivas de refugios y bunquers en la primera mitad dels siglo XX. Los primeros fueron creados por la 2ª República de España una vez estalló la guerra civil para evitar un ataque desde el norte de tropas italianas o alemanas. La segunda línea fua la más famosa, la construida por el regimen de Franco, con el fin de blindar su frontera pirinaica contra ataques de los aliados o de Alemania. La tercera la crearon los alemanes que ya habían tomado Francia, para evitar un ataque aliado. Algunas estructuras se pueden ver en Portbou o en la cercana playa de Tres Platgetes, otras están en los montes y requieren hacer un poco de senderismo.
3. Qué hacer en Portbou
El plan básico para un viaje a Portbou es disfrutar del sol y el mar, pasando gran parte del tiempo en las playas. Eso sin olvidarse de comer bien, con o sin restaurante. Pero estos dos puntos son comunes a toda la Costa Brava.
¿Qué más puedes hacer en Portbou? Te damos algunas ideas que pueden ayudarte a que tus vacaciones o escapada de fin de semana se más interesante.
Navegar.
Portbou tiene un pequeño puerto deportivo, perfecto para aquellas personas que quieran acercarse en su propia embarcación y que quieran hacer un viaje marítimo con una o más paradas en la Costa Brava. Otra opción es ir hasta Portbou por tierra y alquilar allí una embarcación para navegar durante unas horas por el Mediterráneo.
Senderismo.
La zona ofrece varios recorridos interesantes, algunos muy cercanos a la costa y otros un poco más apartados, como por el ejemplo la subida al castillo de Querroig. Aunque sea una zona de playa el desnivel es importante por lo que recomiendo buscar un poco de información sobre la ruta a seguir y valorar si la dificultad del trayecto es asequible.
Además Portbou es el punto de inicio del GR-92, uno de los Grandes Recorridos europeos. Desde allí puedes iniciar la primera etapa de un sendero que recorre toda la Costa Brava siguiendo un itinerario diferente al del Camí de Ronda. En su primera etapa las marcas rojas y blancas te llevarán hasta Llançà ( o a Port de la Selva si prefieres andar un poco más ). Aunque no recorras el GR-92 en su totalidad puedes hacer un tramo y regresar a Portbou.
Visitar Figueres.
Gracias al tren turístico que vincula ambas ciudades, pasar un día en Figueres y conocer el Museo Teatro Dalí es algo francamente sencillo. Este servicio es muy interesante porque te permite irte de vacaciones a la Costa Brava sin renunciar al patrimonio cultural que tiene una ciudad como Figueres.
Pescar
Portbou es un pueblo pescador y por lo tanto un buen sitio para ir a pescar, en barca o en alguna de las zonas de rocas de la costa. Recuerda que para pescar en España es necesario tener una licencia de pesca, y que existen licencias para solo unos pocos días pensadas para turistas.
Leer y reflexionar.
Portbou es uno de los destinos de la Costa Brava más apartados y me parece un lugar excelente en el que tomar unas vacaciones cuando se necesita un tiempo de reflexión, o un descanso para dedicarse a leer y a olvidar los tensiones del día a día.
4. Alojamientos en Portbou
No hay muchos sitios en los que quedarse a dormir en esta localidad de la Costa Brava, sólo un par de hostales, un par de hoteles y algunos apartamentos turísticos. Ninguna de estas opciones es de calidad de forma que si estas acostumbrado a estar en hoteles de 3 y 4 estrellas lo más práctico es que te alojes en Roses o en Figueres desde allí realices una visita a la zona.
- Hotel Comodoro de 1 estrella. Habitaciones familiares, buena atención al cliente y grandes desayunos, pero con instalaciones viejas.
- Hotel La Masía, de 1 estrella. Vistas al mar y un toque de encanto.
- Hostal Costa Brava. Tienen un restaurante con comida tradicional catalana.
- Hostal Juventus. El alojamiento más barato, está aseado y tienen Wi-Fi.
- Lapedra & Martin Apartment.
5. Donde comer
La calidad de los restaurantes de Portbou es bastante mejor que la de los alojamientos, y entre las diferentes opciones que hay podemos destacar.
- Restaurante España. Sirve comida tradicional española y también algo de cocina internacional, como pizzas o pasta. Entre la cocina española hay paellas y arroces, fideuá, ensaladas, pescado, carnes… tienen un carta bastante amplia y la comida está buena. Al estar en pleno paseo marítimo resulta ser una buena opción para ir a comer o cenar. Tienen platos vegetarianos y diferentes tipos de menús, entre ellos uno a base de tapas y otro para niños.
- Restaurante Passatges. Un sitio muy recomendable para comer en Portbou, su localización es excelente por las vistas que tiene, la relación entre calidad y precio es alta, y el servicio destaca por su buen hacer. Los psotres estan deliciosos.
- Restaurante Voramar. Cocina excelente. La comida que sirven está muy buena y se presenta con mucho estilo, tanto en los entrantes, como en los platos principales y los postres. Lo que a veces falla es el servicio.
6. Seguridad i COVID-19
Queremos viajar y queremos volver sanos y salvos a casa. En la actualidad tener información sobre la pandemia del Covid és un elemento esencial. Puedes ver información actualizada sobre COVID-19 en la provincia de Girona en los siguientes links:
- Evolución de COVID-19 en Girona y nuevos brotes.
- Mapa oficial de COVID-19 Catalunya (acumulado).
- Medidas verano 2020 – Etapa de Reanudación
La comarca de l’Alt Emporda ha sido una de las menos afectadas por COVID-19 a nivel de mortalidad, durante la 1ª ola de la pandemia.
Portbou es una población con una cantidad reducida de habitantes. Si que tuvo algunos casos de COVID-19 en la 1ª ola de la primavera de 2020, que elevó su tasa por habitante hasta un 0,5% de casos confirmados.
Julio y agosto de 2020 en Portbou. No hay transmisión comunitaria, ni ningun rebrote de COVID, però si se ha detectado y aislado algun caso puntual.
Medidas COVID Turismo en Portbou
- Usa la mascarilla en público (és obligatorio).
- Manten las distancias de seguridad.
- Limpiate frecuentemente las manos.
- Evita aglomeraciones.
- Prioriza las actividades al aire libre.