La diversidad de paisajes es uno de los valores más interesantes de la provincia de Girona. Una tierra que incluye grandes montañas, volcanes inactivos, campos de viñedos y costas preciosas. Una región repleta de pequeños pueblos con encanto de menos de 500 habitantes, con una ciudad histórica única y también con playas turísticas con una importante oferta hotelera. Por ello un buen viaje a esta zona de España te permitirá vivir un montón de experiencias diferentes, deportivas, culturales y sensitivas.
A nivel administrativo la provincia de Girona (Gerona en castellano) se divide en 9 comarcas, aunque tres de ellas, son comarcas que tienen parte de su territorio en otra provincia. La Selva y Osona, que participan también de la provincia de Barcelona y la Baja Cerdaña, que en parte está en la provincia de Lleida.
Nuestras guías de viaje para diferentes momentos del año.
Enero / Febrero / Marzo / Abril / Mayo / Junio / Julio / Agosto / Septiembre / Octubre / Noviembre / Diciembre
1. Alto Ampurdán
La comarca está situada en el extremo norte de la Costa Brava, justo en contacto con la región de Languedoc-Rosellón, que historicamente también formaba parte de Cataluña. Dentro de sus lindres se encuentrá la turistica Roses, la población de Figueres y el Museo de Dalí, la maritima población de L’Escala, las ruinas greco romanas de Empuries y la fronteriza ciudad de La Jonquera. Mil viajes son posibles en un rincón tan diverso, desde un intenso fin de semana con niños en Aquabrava hasta una semana de descanso en pareja en un hotel con vistas al mar. Seguir leyendo.
Nuestas guías turísticas de l’Alt Empordà (2017)
- Turismo en Roses.
- Figueres, turismo más allá del Museo de Dalí.
- Turismo en Cadaqués: una guía para viajeros.
- Turismo en Portbou: qué ver y hacer en este apartado pueblo de la Costa Brava.
- Turismo en Llançà.
2. Bajo Ampurdán
Llamada por algunos la Toscana española, esta región de la provincia de Gerona, nos presenta mágicos paisajes que van de pueblos con encanto hasta una linea de costa repleta de playas, acantilados y preciosas calas. Su clima templado le facilita el atraer visitantes durante todo el año y sus estupendas líneas de comunicación, tanto por carretera, como por avión, lo hacen un destino muy apetecible incluso aunque se disponga de pocos días libres para viajar. Lloret de Mar es un sitio muy interesante para disfrutar de las vacaciones de verano: tienes una gran oferta de hoteles, restaurantes, una playa preciosa, una vida nocturna animada y varios puntos de interés turístico: su castillo, el Museo del Mar, los Jardines de Santa Clotilde, la casa de los gatos o el cementerio modernista de 1900.
Seguir leyendo.
Nuestas guías turísticas del Baix Empordà (2017)
- Turismo en Peratallada, un pueblo medieval con encanto.
- Monells, guía para viajeros.
- Turismo en Pals y Port de Pals.
3. Baja Cerdaña
Esta comarca pirinaica combina montañas y valles en los que no hay ninguna ciudad grande, siendo un espacio interesante para el turismo rural y el senderismo. Dentro de sus construcciones destacan diferentes templos cristianos de origen románico, ya que esta es una de las zonas de Cataluña en las que antes formó parte de los reinos cristianos. Pero también hay otras construcciones de esta misma época y posteriores, como por ejemplo la Torre del Riu de Alp, otras fortificaciones, masías antiguas, iglesias góticas y estaciones de tren. Seguir leyendo.
4. La Garrotxa
Una de las zonas interiores más interesantes del provincia de Girona es la región volcánica de la Garrotxa, que por suerte está inactiva desde hace siglos, de forma que los bosques han cubierto las laderas de los conos volcánicos. Olot es la capital de la comarca y la población de mayor tamaño, aunque por su encanto muchos viajeros buscan pueblos pequeños como Besalú, Santa Pau, Vall d’en Bass y Castellfulit de la Pedra. La zona tiene su propia gastronomía y también actividades dirigidas al turismo, como por ejemplo rutas a caballo o vuelos en globos aerostáticos. Seguir leyendo.
Nuestas guías turísticas de la Garrotxa (2017)
- Guía de viajes en Osona, capital de la Garrotxa.
- Turismo rural en Besalú.
- Qué ver y hacer en Castellfollit de la Roca.
5. Gironés
En el centro de la provincia de Girona está la capital, de homonimo nombre, y la comarca de la que forma parte, el Gironés. En la parte más antigua de Girona capital encontrarás una ciudad medial preciosa, que conserva gran parte de las murallas y lugares mágicos como los baños árabes. Sus museos son de los más importantes de la provincia ( a destacar el Museo Arqueológico de Cataluña y el Museo de Arte) y tiene una importante oferta cultural, encabezada por el Auditorio y Palacio de Congressos. Otras poblaciones del Gironés importantes son Quart, Salt y Llagostera. Leer más.
6. Osona
La comarca es un buen marco para aquellas personas que busquen combinar el turismo gastronómico y actividades al aire libre. Su capital es Vic, una ciudad que está en el centro de un valle con rasgos peculiares a nivel geolórgico y que tiene una importante ganadería porcina. Entre las poblaciones más famosas de Osona, está Roda de Ter, Viladrau, famosa por sus aguas minerales, y Torrelló. Dispone de una gran variedad de alojamientos distribuido por la comarca. Leer más.
7. Ripollés
El Vall de Nuria y sus pistas de esquí son uno de los atractivos de esta comarca del Pirneo catalán. Ripoll es la población que ejerce como capital de comarca, aunque tampoco es muy grande es una población con un calendario de fiestas de invierno muy activo, que incluye desde el tradicional mercado de Navidad a la feria de la nieve Ripineu, que pretende dar difusión al esquí y otras actividades vinculadas al invierno. La comarca también tiene bastantes museos, algunos de ellos insolitos como por ejemplo la Casa de les Papallones de Planoles, el Museo del Pastor de Toses o la Farga Palau en Ripoll. Leer más.
8. Pla de l’Estany
Alrededor de la población de Banyoles (Bañolas en castellano) y su lago se forma la comarca más pequeña de la provincia de Girona, el pla de l’estany. Su nombre hace referencia al gran «estanque» que hay en su centro y que es al mismo tiempo un punto de gran valor ecológico y un sitio perfecto para disfrutar del tiempo libre. Los origenes de Bañolas son muy antiguos, tal y como podrás comprovar en el parque neolítico de la Draga, un asentamiento anterior al 5000 a.C., en las cuevas prehistóricas de Serinya y en el Museo Arqueològico de Banyoles. Si viajas con niños dos visita intersantes son el bosque mágico de les Estunes y la Colección Escubedo-Garcia del pueblo Palol de Revardit. Leer más.
Nuestas guías turísticas de la Garrotxa (2017)
- Turismo rural en Besalú.
- Qué ver y hacer en Castellfollit de la Roca.
9. La Selva
Es el extremo sur de la Costa Brava, por lo que esta zona de Girona es perfecta para aquellos que deseen unas vacaciones tranquilas en la playa y al mismo tiempo hacer una escapada a la ciudad de Barcelona. Blanes es la principal ciudad de la costa, y por lo tanto el centro turístico más interesante para unas vacaciones del verano. Más al norte encontramos otra de las joyas de la Costa Brava, Tossa de Mar, una localidad ideal para tomar un descanso en pareja.
Nuestas guías turísticas de La Selva (2017)
- Turismo en Blanes, una guía completa.
- Turismo en Tossa de Mar, una guía para viajeros.
- Lloret de Mar: la guía turistica.