La comarca está situada en el extremo norte de la Costa Brava, justo en contacto con la región de Languedoc-Rosellón, que historicamente también formaba parte de Cataluña. Dentro de sus lindres se encuentrá la turistica Roses, la población de Figueres y el Museo de Dalí, la maritima población de L’Escala, las ruinas greco romanas de Empuries y la fronteriza ciudad de La Jonquera. Mil viajes son posibles en un rincón tan diverso, desde un intenso fin de semana con niños en Aquabrava hasta una semana de descanso en pareja en un hotel con vistas al mar
El Alto Emurdán se encuentra en la zona más oriental de Cataluña, haciendo frontera con el mar mediterráneo, y las comarcas de la Garrotxa, Pla de l´Estany y el Baix Empordà. Siendo su capital Figueras, cuenta con una población total aproximada de unos 135.000 habitantes en su conjunto, con el gentilicio de altoempurdanés o altoempurdanesa. La comarca del Alto Empurdán cuenta con 68 municipios y es una de las comarcas más antiguas de la primitiva Cataluña carolingia.
1.- Qué visitar y ver en l’Alt Empordà
Hay decenas de sitios y pueblos interesantes para visitar dentro de l’Alt Empordà por ello la siguiente selección es sólo una lista de los lugares más iconicos de la zona. Empezamos las recomendaciones por Figueres, que por su posición central y oferta de ocio es un buen lugar para alojarse si deseas conocer tanto la costa como los pueblos del interior de la comarca.
Figueres
El Museo-Teatro de Dalí es el edificio más emblemático de la ciudad natal de Salvador Dalí, un artista surrealista de las vanguardias del siglo XX, visita obligada para todos los que esten realizando un viaje cultural. La ciudad también tiene otros museos, el Museo de los Juguetes de Cataluña es mi preferido y una visita interesante para unas vacaciones con niños. Además el centro de la ciudad tiene algunos edificios y espacios públicos historicos de interés.
Cadaqués
Siguiendo la esta de Dalí, damos un salto al pueblo pesquero de Cadaqués, donde el famoso pintor vivió durante años. Allí, en lo que antaño fue su residencia hay un segundo museo que puede ser visitado, que explora más el aspecto personal de Salvador Dalí. La población está junto al Mediterraneo, en pleno Cabo de Creus, y todavía se conserva la tradicional estructura del pueblo con sus casas bajas y blancas orientadas hacia la mar. No tiene grandes edificios emblematicos, sólo algunas playas y la Casa de Salvador Dalí en Portlligat, pero es un pueblo ideal para hacer un parentesis gracias al ambiente tan especial que evoca al conservar toda su esencia domo pueblo pesquero.
Ruinas d’Empuries
En Sant Martí d’Empuries encontrarás un yacimiento arquelógico impresionante en el que se han reconstruido algunos espacios para hacer la visita más entretenida y didactica. Si vas con niños a las Ruinas d’Empuries no te pierdas las visitas teatralizadas en las que te explicarán la evolución de Empuries, que pasó de ser una colonia griega a una ciudad romana. Las playas que hay junto a las ruinas son preciosas y puedes aprovechar para darte un baño o tomar el sol. Cerca tienes también la población de L’Escala, que tiene puerto deportivo y una oferta variada de alojamientos.
Roses
Al otro lado del Golfo de Roses, al suroeste de la península del Cabo de Creus, está la villa de Roses. Su flota pesquera es importante, aunque poco a poco las embarcaciones deportivas van cogiendo terreno. Además de disfrutar de sus playas puedes visitar su ciudadela, su castillo y la Basílica de Santa María, en el casco antiguo. Su oferta hotelera es la mejor de la zona costera de Cap de Creus, y puodrás elegir entre varios hoteles de 3 y 4 estrellas.
Cabo de Creus
Es el extremo más occidental de España y una reserva natural, terrestre y marítima, de gran valor. Su costa tiene pequeñas calas, normalmente de piedra, y varios sitios que merecen ser visitados, como el Faro de Cap de Creus, la población de Portbou, el Monasterio de Sant Pere de Rodes, Llançà y la conocida Cadaqués. En la zona suele hacer viento, por lo que es ideal para practicar deportes náuticos, mientras que sus fondos marinos son un reto para los buceadores. En la parte terrestre del Parque Natural se puede practicar senderismo al mismo tiempo que se descubre la vegetación de la zona y su geología única.
2.- Qué hacer en la comarca
A parte de la visita a cada uno de los sitios que les hemos descrito y hablado con anterioridad. Les recomendamos algunas de las siguientes actividades.
Visitas guiadas
Ya sea al museo de Salvador Dalí o a alguno de sus muchos pueblos históricos, existen numeras empresas que se dedican a mostrar la riqueza del Alto Empurdán bajo contrata de excursiones en grupo. Resulta interesante poder hacer una visita guiada a zonas naturales como els Aiguamolls de l’Emporda o el Parque Natural de Cap de Creus. Sin duda una de las recomendaciones estrella si es la primera vez que visitan esta zona.
Playas y Calas.
En esta zona de la Costa Brava tienes una amplia variedad de sitios para tomar un baño, desde pequeñas playas nudistas en Cap de Creus, pasando por lugares preciosos como la Cala Joncols de Roses, hasta los extensos arenales de la Playa Can Comes del Golf de Roses, en los que hay una zona para practicar el surf y el kitesurf.
Senderismo
Son muchas las personas amantes de caminar y caminar por largos caminos o senderos. Queda claro que este es uno de los muchos atractivos del Alto Empurdán, debido a su geografía y fácil acceso por diversos caminos antiguos. Como principales rutas que son recomendamos, estarían las siguientes:
- Camino Antiguo de Cadaqués al Cabo de Creus.
- La ruta del Faro de Cala Nans desde Cadaqués.
- El itinerario circular de Palau Savardera a Sant Onofre.
- Paseo por el Paraje de Tudela.
Estas y muchas rutas son perfectas para practicar el senderismo. Del mismo modo también podemos realizar estas rutas con nuestra bicicleta para ver más sitios en menos tiempo.
Cicloturismo y BTT.
Esta comarca tiene una orografía muy particular que incluye por un lado una extensa llanura central que da al Golfo de Roses y por otro lado zonas de montaña con una pendiente importante. Eso hace que haya rutas en bicicletas para todos los niveles. Las zonas más llanas genial para dar paseos en bicicleta con toda la familia y para realizar rutas de cicloturismo como la que recorre los Estanques de los Aiguamolls de l’Emporda. Quines deseen hacer BTT puedes optar por hacer rutas en las estribaciones de los Pirineos y en Cap de Creus.
Escapadas al mar
Los puertos de Portbou, Roses, Empuriabrava, L’Escala y otros pueblos de la Costa Brava ofertan la posibilidad de hacer salidas al mar organizadas para ver el Alto Empurdán desde otra perspectiva. Es una actividad divertida para realizar en grupo y que permite disfrutar de bellos paisajes. Para los que dominen la navegación y lo puedan acreditar también existe la posibilidad de alquilar embaracaciones de vela y lanchas.
3.- Alojamientos en el Alto Empurdán.
Al tratarse de una zona muy rural y a la vez costera, lo que sucede es que hay una importante cantidad de campings, casas rurales, villas y apartamentos turísticos, que compiten con los hostales y hoteles.
La presencia de los pequeños negocios hosteleros ha creado establecimientos estables que tienen una gran experiencia en saber cómo tratar al turista para que se sienta como en su casa. Por otro lado la presencia de hoteles de lujo está muy limitada, ya que los de mayor categoría son los hoteles de 3 y 4 estrellas que hay en Figueres y Roses, de forma que en pueblos pequeños es normal tener que elegir entre un hostal y un hotel de 1 o 2 estrellas.
A continuación tienes algunos enlaces a alojamientos de diferentes poblaciones.