Una de las zonas interiores má interesantes del provincia de Girona es la región volcánica de la Garrotxa, que por suerte está inactiva desde hace siglos, de forma que los bosques han cubierto las laderas del cono volcánico. Olot es la capital de la comarca y la población de mayor tamaño, aunque por su encanto muchos viajeros buscan pueblos pequeños como Besalú, Santa Pau, Vall d’en Bass y Castellfulit de la Pedra. La zona tiene su propia gastronomía y también actividades dirigidas al turismo, como por ejemplo rutas a caballo o vuelos en globos aerostáticos.
Se trata de una comarca catalana próxima a los Pirineos, en la provincia de Gerona con una población aproximada de 52.000 habitantes; siendo su nombre en catalán el de “Garrotxa”.
La Garrocha está localizada en el nordeste de Cataluña entre el Ripollés y el Alto Ampurdán; diferenciándose dos zonas principales dentro de esta comarca: la baja Garrocha y la alta Garrocha de las que hablaremos después. Esta comarca destaca por su paisaje volcánico, llegando a ser uno de los más importantes de Europa. Debido a esto hacia el año 1982 esta zona volcánica junto con su conjunto paisajista fue declarada Paraje Natural de Interés Nacional. A continuación también les hablaremos de sus pueblos medievales, iglesias romanas, y muchas otras reliquias humanas y de la naturaleza que convierten a la Garrocha en el sitio ideal para disfrutar, descansar y conocer cosas nuevas.
1.- QUÉ VER EN LA GARROCHA
Debido a su paisaje volcánico y pueblos antiguos, destacamos en la Garrocha los siguientes sitios y edificaciones que visitar:
Pasea y piérdete por Besalú
Es uno de los pueblos más bonitos de los que forman la comarca de la Garrocha. Podrás perderte por sus calles de piedra o disfrutar del Puente viejo de Besalú (Pont vell de Besalú) que siempre es un reclamo para los cientos de viajeros que llegan a la ciudad.
Castellfollit de la Roca.
Se trata de uno de los pueblos más pequeños de la comarca, pero destaca por su gran belleza antigua y por tener su iglesia y la mayoría de las casas “colgando” de los acantilados de la montaña.
Olot.
Si viene a visitar la Garrocha, seguramente pase por su principal pueblo, que no es otro que Olot. En esta ciudad capital situada entre los volcanes de Les Bisaroques, Montolivet, Montsacopa y la Garrinada; podrá disfrutar del encanto de sus gentes y de los diferentes eventos y fiestas patronales que se dan a lo largo de todo el año. Si tenéis la suerte de poder visitarlo en primavera, os impresionarán sus grandes campos amarillos a consecuencia de sus flores primaverales.
Monasterio de Sant Pere
Se trata de un monasterio benedictino del año 977 y mandado construir por el Conde Miró de Besalú. Antiguamente era más grande, pero el paso de los años le hizo perder diversas dependencias. Destacan en su fachada y muros, las lápidas sepulcrales de los miembros de las familias importantes de la zona y de la época. Un lugar idóneo para visitar.
Gorg Blau.
Se trata de un lugar idílico para los amantes de la naturaleza. Un lago situado a los pies del valle Sant Anoil, en el cual os podréis bañar y disfrutar de vistas increíbles producto de la mezcla entre las rocas calcáreas y el agua cristalina.
2.- QUÉ HACER EN LA GARROCHA
Son muchas las actividades que podemos hacer en compañía o disfrutando de largos paseos con nuestros amigos o familiares. Pero como en todos estos sitios paisajistas, lo suyo es organizarse una buena ruta de senderismo, en bicicleta, etc… para poder visitar la mayor cantidad de sitios posibles y conocer sus muchas rutas y caminos seculares.
Senderismo:
Si lo que os gusta es caminar al mismo tiempo que descubrís la historia y las costumbres de los lugares por los que pasáis, lo suyo sería que siguieseis las rutas o senderos Itineránnia, gracias a los cuales conoceréis todos los secretos de la Garrocha.
Si os informáis con antelación tal vez podáis contratar visitas guiadas por estas rutas en las que os explicarán toda su historia y os enseñaran los caminos más emblemáticos de la zona de la Garrocha, como por ejemplo puede ser el Camino Real dde Vic a Olot o la Vía Romana de Capsacosta.
Cicloturismo:
La misma diversión que con el senderismo, se puede llevar a cabo con el cicloturismo y además conoceremos más sitios y más rápido. Una de las rutas que más os recomendamos, sería la que parte desde Olot y que enlaza la Vía Verde del Carrilet con la Vía Verde del Ferro. Para hacer esto, tenemos la posibilidad de hacerlo por dos caminos o rutas diferentes:
- A través del camino que va por Santa Llúcia de Puigmal y la Vall de Bianya.
- O más recomendada esta segunda ruta, que va desde San Juan de Abadesas hasta la ciudad de Olot aprovechando la carretera antigua de Gi-521.
Del mismo modo, existen muchas otras rutas a través del Parque Natural Volcánico de la Garrocha que se pueden encontrar señalizadas. Pero para su información les diremos que las mejores rutas para realizar con la bicicleta serían las número 3, 19, 21 y 15 del Parque Natural, ya que son las más acondicionadas para realizar con nuestra bicicleta y no encontrarnos con muchos inconvenientes en la vía.
3.- ALOJAMIENTOS RECOMENDADOS EN LA GARROCHA
Al tratarse de pequeñas ciudades o poblaciones, no nos encontraremos lujosos hoteles de muchas estrellas, pero esto también puede ser una buena oportunidad para disfrutar de numerosas ofertas en casas rurales, hoteles pequeños con encanto o alojamientos tipo apartamento en la Garrocha.
Al margen de todo esto, también os podrían interesar otro tipo de alojamientos más humildes o al alcance de la mayoría de los bolsillos, como pueden ser los campings, los albergues o las famosas casas colonias de la Garrocha, muy aprovechadas por los colegios para realizar las excursiones con sus alumnos.